Dar a conocer
el arte español y portugués
El apoyo al conocimiento y difusión del arte contemporáneo de España y Portugal es un aspecto fundamental en la Colección de Arte de La Fundación Coca-Cola. Por ello y como parte de su compromiso, La Fundación Coca-Cola participa activamente en la organización de exposiciones, así como en el préstamo de sus fondos a otras instituciones y empresas del mundo del arte para que formen parte de exposiciones en distintos museos o salas de nuestro país y fuera de él.
-
Exposición "Una mirada cómplice" septiembre 2016 – diciembre 2016
Por primera vez, el ayuntamiento de Algeciras, y La Fundación Coca-Cola han aunado esfuerzos para llevar una selección de los mejores fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de Coca-Cola al Museo Municipal de Algeciras.
Bajo el título “Una mirada cómplice”, la exposición reúne a una gran pluralidad de artistas que cuestionan y reflejan en sus obras el tiempo que les ha tocado vivir.
Los visitantes de la exposición encontrarán una selección de obras que responden a diversas técnicas y disciplinas, desde la pintura hasta el vídeo, la fotografía, la escultura, la instalación y el dibujo. Se trata de creadores de diferentes edades y estilos que ofrecen multitud de planteamientos y sensibilidades, reflejando en sus creaciones sus mundos personales y cuestionando también la realidad sociocultural que les rodea.
Con esta exposición Fundación Coca-Cola continúa con su apuesta por acercar el arte a la sociedad y permitir que el público de distintos lugares pueda disfrutar de los fondos de su Colección. Los algecireños se suman a las más de 250.000 personas que ya han visitado la colección de Fundación Coca-Cola.
En estos últimos 20 años se han organizado diversas exposiciones por toda España. Gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias, La Junta de Extremadura, y los Ayuntamientos de Sevilla, Córdoba, Valencia y Murcia.
-
Exposición "Líneas de Diálogo" abril 2016 – septiembre 2016
La colección de arte contemporáneo de la Fundación Coca-Cola aterriza por primera vez en Lisboa apoyando el talento de artistas españoles y portugueses.
Dentro del compromiso de Coca-Cola con el desarrollo, el apoyo y la promoción de la cultura y el arte, la Fundación Coca-Cola y la Colección de Fotografía Contemporánea de Novo Banco inauguraron en Lisboa la exposición “Linhas de Diálogo”, que reúne, en el espacio de Novo Banco Arte, importantes muestras artísticas contemporáneas de ambas colecciones.
Bajo el lema “Una mirada inédita sobre dos colecciones”, la exposición, comisariada por Lorena Martínez de Corral, lleva por primera vez a Portugal estas obras de artistas españoles, que se exponen junto a fotografías de artistas portugueses de la Colección de Novo Banco, una de las más importantes colecciones de fotografía contemporánea del mundo.
La muestra confronta así diferentes visiones y técnicas de la creación artística contemporánea, ofreciendo una pluralidad de miradas que invitan a reflexionar sobre el mundo a través de imágenes que evocan las huellas del pasado, pero que también destacan diversos aspectos de nuestra realidad cotidiana y actual.
Artistas de la exposición: Ignasi Aballí, Rubén Acosta, Gabriela Albergaría, Chema Alvargonzález, Helena Almeida, Duarte Amaral Netto, Vasco Araujo, José Manuel Ballester, Manolo Bautista, Daniel Blaufuks, Sergio Belinchón, Bleda y Rosa, Pedro Cabrita Reis, Cabello/Carceller, Daniel Canogar, Nuno Cera, Filipa César, Daniel Chust Peters, Margarida Correira, Félix Curto, Alicia Framis, Carmela García, Alberto García-Alix, Miguel Ángel Gaüeca, Ruth Gómez, Pierre Gonnord, Dionisio González, João Maria Gusmão, Carlos Irijalba, Ignacio Llamas, Rogelio López Cuenca, João Louro, José Maçãs de Carvalho, Daniel Malhão, Alicia Martín, Edgar Martins, Pedro Paiva, Luis Palma, João Penalva, Miguel Rio Branco, Julião Sarmento, Rui Toscano, Juan Uslé, Paula Valente Pimentel.
-
Exposición "Una mirada en abierto" abril 2016 – julio 2016
La Fundación Coca-Cola y la Consejería de Cultura y Portavocía de Murcia han inaugurado en el Centro de Arte Contemporáneo La Conservera de Ceutí, la exposición “Una mirada en abierto”.
Con esta exposición la colección de la Fundación Coca-Cola viaje por primera vez a la región de Murcia, acercando el arte a todos los murcianos y al público de distintos lugares
La muestra reúne más de sesenta obras de medio centenar de artistas que forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación Coca-Cola.
UNA MIRADA EN ABIERTO es una propuesta en la que se invita a los artistas murcianos FOD y Sonia Navarro a intervenir en el montaje de la exposición, aportando de ese modo una nueva visión de las obras seleccionadas por la comisaria, Lorena Corral, para la muestra en la Conservera.
El título alude a las nuevas posibilidades y diferentes contextos que se abren con la mirada creativa de los artistas. Cada sala representa una visión artística propia, que se entremezcla de manera narrativa a medida que se recorren las Naves de La Conservera. Las obras de los cincuenta artistas que constituyen la muestra asumen y reinterpretan las influencias, tradiciones, criterios y visiones del arte de los últimos treinta años.
Entre la nómina de artistas participantes hay asimismo tres creadores de la Región, Gonzalo Sicre, Ángel Mateo Charris y Nico Munuera.
El objetivo prioritario de la Fundación Coca- Cola ha sido desde sus inicios poner la Colección al servicio de la sociedad, objetivo que se ve satisfecho cuando se depositan las obras en el Domus Artium 2 de Salamanca en el año 2009, donde el público puede disfrutar de sus fondos en distintas exposiciones temporales. A lo largo de su trayectoria, la Colección ha desarrollado una importante y continuada labor de difusión mediante el préstamo de obras y la organización de exposiciones de sus propios fondos dentro y fuera de España.
Artistas de la exposición: Ignasi Aballí, Lara Almárcegui, Helena Almeida, Chema Alvargonzález, José Ramón Amondarain, Manu Arregui, Javier Baldeón, José Manuel Ballester, Manolo Bautista, Bestué-Vives, Isidro Blasco, Daniel Canogar, Filipa César, Ángel Mateo Charris, Victoria Civera, Joan Cortés, Miren Doiz, Philipp Fröhlich, Dora García, Chus García-Fraile, Pablo Genovés, Susy Gómez, Dionisio González, Rubén Guerrero, Cristina Iglesias, Abraham Lacalle, Miki Leal, Ignacio Llamas, Eva Lootz, Juan López, Maider López, Cristina Lucas, Rebeca Menéndez, Antonio Mesones, Gorka Mohamed, Antoni Muntadas, Nico Munuera, Blanca Muñoz, Xavi Muñoz, José Noguero, Ester Partegàs, Perejaume, Jorge Perianes, Jaime Pitarch, Gonzalo Puch, Sergio Prego, David Rodríguez Caballero, MP & MP Rosado, José Mª Sicilia, Gonzalo Sicre, Santiago Sierra, Montserrat Soto, Juan Ugalde, Darío Urzay, Juan Uslé.
-
Exposición "Última Pintura" julio 2012 – octubre 2013
20 de julio al 13 de octubre de 2012 - Centro de Arte La Regenta (Gran Canaria)
15 de noviembre de 2012 al 5 de enero de 2013 - Centro de Arte Juan Ismael (Fuerteventura)
21 de febrero al 22 de abril de 2013 - MIAC (Lanzarote)
Fechas por determinar: Tenerife, La Palma, EL Hierro y La Gomera.
Por primera vez, El Gobierno de Canarias, y La Fundación Coca-Cola han aunado esfuerzos para llevar a Canarias una selección de los mejores fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de Coca-Cola y del DA2 de Salamanca.
Se trata de una muestra que reúne obras de 27 artistas españoles y portugueses realizadas, en su mayoría, entre 2003 y 2011 y que pertenecen a los fondos de la colección del DA2 y de la Fundación Coca-Cola, que tiene su sede en Salamanca desde 2007 .
Artistas en la exposición: Hugo Alonso, Jesús Alonso, Pablo Alonso, José Mª Beneitez, Virginia Frieyro, Arancha Goyeneche, Alfonso Sicilia, Juan Zamora, Gabriela Albergaria, José Manuel Ballester, Victoria Civera, Philipp Fröhlich, Pep Girbent, Rubén Guerrero, Secundino Hernández, Chico López, Cristina Lucas, Armando Mariño, Antonio Mesones, Gorka Mohamed, Adriana Molder, Antonio Montalvo, Nico Munuera, Jorge Perianes, Manuel Saro, Gonzalo Sicre y Juan Soler.
-
Sala de Arte "El Brocense" (Museo de Cáceres) / del 15 de enero al 28 de febrero de 2013
"Trayectorias: diez años de vídeo y fotografía en la Colección Coca-Cola" Colecciones de la Fundación Coca-ColaLa Fundación Coca-Cola y la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura repiten y propagan una exposición fotográfica y audiovisual, cuya muestra se centra en los creadores ibéricos que forman ya parte del panorama artístico de nuestro siglo.
La muestra es un reflejo de las inquietudes, valores y sentidos de los fotógrafos y video-creadores españoles y portugueses, que reflejan las vivencias y la sociedad del presente siglo a través de todas sus piezas.
En la exposición, el espectador recorre esta primera década del siglo XXI a través de la visión de los artistas, que intentan estructurar el presente documentándose sobre el pasado y sentando las vías que les permitan llegar a un futuro en el que todo el mundo quiera participar.
Fotografía y vídeo, dos de los medios más usados por los artistas en la última década, son el soporte que permite reflexionar, a través de las obras expuestas, sobre las diversas trayectorias creativas dentro del arte de la Península Ibérica.
-
MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo) / del 17 de octubre al 17 de diciembre de 2012
"Trayectorias: diez años de vídeo y fotografía en la Colección Coca-Cola" Colecciones de la Fundación Coca-ColaLa Fundación Coca-Cola y la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura inician una exposición fotográfica y audiovisual, que pretende reflejar el arte a través de los creadores españoles y portugueses que forman ya parte del bodegón cultural y artístico del siglo XXI.
La exposición "Trayectorias: diez años de vídeo y fotografía en la Colección Coca-Cola" refleja la producción artística de los fotógrafos y vídeo-creadores españoles y portugueses que escriben la historia del arte del siglo XXI. No hay una historia cerrada de la primera década de nuestro siglo, quizás porque la historia es una forma de estructurar el presente en función del pasado y de ese futuro en el que queremos participar.
Fotografía y vídeo, dos de los medios más usados por los artistas en la última década, son el soporte que permite reflexionar, a través de las obras expuestas, sobre las diversas trayectorias creativas dentro del arte de la Península Ibérica.
Dicha exposición contará con los siguientes 34 artistas:
- Ignasi Aballí
- Lara Almárcegui
- Chema Alvargonzález
- José Ramón Amondarain
- Vasco Araújo
- Manu Arregui
- José Manuel Ballester
- Manolo Bautista
- Vicente Blanco
- Isidro Blasco
- Rosa y Bleda
- Isabel Brison
- Daniel Canogar
- Filipa César
- Miren Doiz
- Mónica Fuster
- Carmela García
- Miguel ángel Gaüeca
- Pablo Genovés
- Ruth Gómez
- Dionisio González
- Carlos Irijalba
- Maider López
- Cristina Lucas
- Alicia Martín
- Penalva João
- Perelló Aina
- Pérez Concha
- Pimentel Joana
- Prego Sergio
- Puch Gonzalo
- Recarens Tere
- Sarmento Julião
- Uslé Juan
-
Sedes del Instituto Cervantes, Brasil / de marzo a noviembre de 2011
"Diez Años de Fotografía Española Contemporánea" Colección Fundación Coca-ColaLa Fundación Coca-Cola en colaboración con el Instituto Cervantes han puesto en marcha una itinerancia con parte de los fondos de la Colección de Arte de La Fundación Coca-Cola y del DA2 de Salamanca por diferentes ciudades brasileñas, en la que se exhibirán obras de fotógrafos y vídeocreadores españoles a lo largo de la última década.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un acuerdo de colaboración con El Instituto Cervantes, para promocionar no sólo la lengua sino también la cultura española. La exposición se inauguró a principios de año en la sede del Instituto Cervantes en Sao Paulo y terminará a finales de año 2011 en el Centro de Arte Moderno de Salvador de Bahía.
La exposición refleja la producción artística de los fotógrafos y vídeocreadores españoles a lo largo de la última década.
Un amplio repertorio de universos personales que convergen en temas compartidos como el cuerpo y la identidad,
la irrupción de lo fantástico dentro de lo cotidiano, los límites de la teatralidad y performance o el tiempo del relato.
Fotografía y vídeo, dos de los medios más usados por los jóvenes artistas en la última década, son el soporte que permite reflexionar a través de las obras de la exposición sobre la dinámica que se crea entre el ser humano simbólico y una naturaleza con fuertes componentes metafóricos.
Esta exposición, se puede considerar un termómetro bien calibrado del estado de la producción artística española más reciente. Desde el 2000 hasta hoy artistas como José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía 2010, Pablo Genovés, Maider López, Sergio Belinchón, Mabel Palacín, Sergio Prego, Ruth Gómez o Santiago Sierra entre otros asimilan a la perfección el papel de ser constructores de escenas tanto de interiores extrovertidos como de exteriores introvertidos, constituyendo un sincero homenaje a las múltiples, complejas y prolijas maneras en las que se manifiesta la realidad.
La mirada del público brasileño será, por tanto, esencial para enriquecer el proyecto, pues no se pretende un discurso cerrado, sino más bien un ejercicio de apertura de posibilidades dentro del lenguaje común del arte.
-
Centro de Arte de Alcobendas, Madrid / del 23 de febrero al 24 de abril de 2011
"Cómplices de futuro" Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sáinz de VicuñaEl Centro de Arte de Alcobendas acogió el pasado mes de febrero la exposición 'Cómplices de futuro'.
Una selección de 37 obras de 35 artistas españoles y portugueses, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados y video instalaciones. La muestra repasó lo ocurrido en el panorama artístico español y portugués en los últimos diez años, incluyendo obras y artistas de la llamada Generación X, Generación Y y Generación Z.


-
Kiosco Alfonso y el Palacio de Exposiciones y Congresos, La Coruña / del 30 de junio al 2 de agosto de 2009
"Sabor e Arte"La exposición "Sabor e Arte" se articula de forma natural en dos ámbitos correspondientes a los dos espacios expositivos: Kiosco Alfonso y Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco).
Dadas sus características arquitectónicas, el primero reúne fotografía, escultura y vídeo. El segundo nos sumerge en el mundo de la pintura, el dibujo, la escultura y el vídeo.
La muestra ofrece un conjunto de obras elegidas ( 50 obras de artistas gallegos y portugueses) entre la amplia producción artística contemporánea que forma parte de la Colección de Arte de La Fundación Coca-Cola dando a conocer una parte de las obras que la integran, invitando al espectador a responder con una mirada plural y a saborear la experiencia de ver con un nuevo punto de vista, cargado de memoria, la pintura, fotografía, escultura, dibujo, instalaciones y vídeo, todos los soportes que se mezclan en un diálogo entre la contemplación y el saber.